Las jornadas organizadas por hospitales, laboratorios y servicios sanitarios son una oportunidad clave para compartir conocimientos, promover avances científicos y fortalecer la colaboración entre profesionales de la salud. Sin embargo, el impacto de estos eventos depende en gran medida de una comunicación eficaz antes, durante y después de su realización.
Lo que no se comunica no existe.
Es fundamental respaldar la importancia de la comunicación en las jornadas del sector salud con evidencia concreta. Un artículo publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings destaca la relevancia de una ‘comunicación compasiva’ entre médicos y pacientes, especialmente aquellos con enfermedades graves. El estudio señala que ciertas expresiones pueden aumentar el sufrimiento emocional de los pacientes y afectar negativamente la toma de decisiones compartida. Por lo tanto, se enfatiza la necesidad de una comunicación más empática y efectiva en la práctica médica. En este sentido, la comunicación debe cumplir este objetivo desde el mismo nombre que se elige para las sesiones. La marca de las jornadas ya transmite sensaciones y para ello no hay más que echar un vistazo a un ejemplo como el de la jornada I Foro Puentes de Esperanza; Estrategias integrales para el avance en Enfermedades Raras en la que trabajamos en enero de 2025 para dar visibilidad a un sector dentro del propio nicho de Farmacia Hospitalaria.
En definitiva, la comunicación en salud juega un papel clave para que las personas dispongan de información adecuada para el correcto manejo de su salud. El acceso a información veraz y oportuna permite a los pacientes tomar decisiones informadas y adoptar conductas saludables si conseguimos llegar a ellos hablando su mismo lenguaje.
El valor de un equipo profesional de comunicación
Para que una jornada tenga el impacto deseado, contar con un equipo especializado en comunicación es esencial. Un grupo de expertos en estrategias digitales, redacción de contenidos y producción audiovisual puede:
- Diseñar una campaña de comunicación alineada con los objetivos del evento desde mucho antes de que arranque.
- Gestionar entrevistas y relaciones con los medios para lograr una mayor difusión.
- Elaborar material visual atractivo que refuerce el mensaje de la jornada.
- Asegurar una cobertura eficiente en tiempo real y una estrategia de seguimiento posterior.
Un evento de gran valor sin una comunicación adecuada corre el riesgo de pasar desapercibido. Invertir en un equipo de comunicación no solo amplifica el alcance del evento, sino que también refuerza la reputación y credibilidad de la institución organizadora. Precisamente un cambio de imagen integral y el trabajo 360º nos ha llevado a relanzar a otro de nuestros clientes, FARUPEIB (Farmacéuticos Hospital Unidades Pacientes Externos Illes Balears) que apostó por apoyar sus webinars y jornada anual con nuestra agencia.
Planifica tu mensaje
Una estrategia de comunicación bien diseñada para las jornadas en el sector salud no solo amplifica la difusión de conocimientos, sino que también promueve cambios positivos en las conductas de salud de la población.
-
Antes de la jornada: generar interés y maximizar la asistencia
El primer paso para una cobertura exitosa es la difusión previa. Una estrategia de comunicación bien estructurada debe:
-
- Definir el público objetivo
- Utilizar múltiples canales
- Crear contenido atractivo
-
Durante la jornada: cobertura en tiempo real
El evento en sí es el momento de consolidar el impacto:
-
- Streaming y actualizaciones en vivo
- Material audiovisual
- Interacción con los asistentes
-
Después de la jornada: mantener el impacto
El trabajo de comunicación no termina cuando finaliza el evento. Algunas acciones clave incluyen:
-
- Publicar un resumen con los principales hallazgos
- Compartir testimonios y entrevistas
- Reforzar el contenido en redes sociales
Una muestra de esta metodología (antes/durante/después) se puede seguir a través del hashtag #somufar2024 que aplicamos en 2024 en la comunicación del Congreso de la Sociedad Murciana de Farmacia Hospitalaria.
La comunicación efectiva es relevancia
La comunicación efectiva de una jornada en el sector salud no solo garantiza una mayor asistencia y visibilidad, sino que también amplifica la relevancia de los conocimientos compartidos. Una estrategia bien diseñada y respaldada por profesionales puede convertir cada jornada en un referente dentro de la comunidad médica y científica.
